Expertiot presenta un nuevo enfoque:
El Enfoque Esférico

¿Qué es el enfoque esférico y cómo lo ponemos en práctica?
En el contexto actual, las empresas enfrentan desafíos cada vez más complejos que requieren una visión completa y multidimensional de sus capacidades, especialmente en el ámbito de la Investigación y Desarrollo (I+D) y la gestión del conocimiento (know-how). Tradicionalmente, se ha utilizado el concepto de “visión 360 grados” para representar un enfoque integral, abarcando todos los aspectos relevantes de un proyecto o área específica. Este enfoque es útil para obtener una visión detallada y holística, pero se mantiene en una dimensión bidimensional, es decir, en un plano.
Sin embargo, en un mundo globalizado e interconectado, donde la innovación y la transferencia de conocimientos son claves para el éxito, las empresas necesitan ir más allá de esta visión “plana” de 360 grados. Es aquí donde entra en juego el concepto de “enfoque esférico” o “enfoque estereorradián”. Este enfoque tridimensional permite a las organizaciones no solo comprender y gestionar sus recursos y capacidades internas, sino también proyectarse hacia el exterior, capturando oportunidades y estableciendo conexiones en el entorno global.
El enfoque esférico añade un eje de rotación a la perspectiva tradicional, lo que permite a la empresa salir de su zona de confort y poner en valor su conocimiento y capacidades de I+D en el mercado global. Esta rotación no solo ofrece una vista completa desde todas las direcciones posibles, sino que también facilita la alineación estratégica para obtener ayudas externas, participar en consorcios internacionales, y acceder a recursos y conocimientos que trascienden las fronteras organizativas.
Al adoptar este enfoque esférico, la empresa no solo optimiza su conocimiento interno, sino que también lo expone al entorno exterior, maximizando su valor y asegurando que sus capacidades sean reconocidas y apoyadas por agentes externos. Esto, a su vez, potencia la capacidad de la empresa para innovar, crecer y competir en un mercado global, donde la colaboración y la transferencia de conocimientos son esenciales.
